IEN: ¿Qué es la Formación en Coaching maternal o Doula? ¿En qué consiste?
Lara Marín y Paloma Ortiz: Hemos creado esta segunda edición pensando en qué herramientas y qué necesidades puede tener la doula en su día a día trabajando con la mujer embarazada y/o las familias. Se trata de una formación de un año compuesta por un seminario al mes de 12 horas, en cada uno estudiaremos la parte física, fisiólogica y emocional del pre-embarazo, embarazo, parto y postparto y qué herramientas necesita la doula o coach para acompañar ese proceso. Por supuesto, de la mano de un proceso de profundización y conocimiento interior que creemos imprescindible para poder acompañar estas etapas tan importantes de la vida. No queremos que se quede simplemente en una formación teórica en la que te enseñamos conocimientos. Queremos que, como en la primera edición, haya un trabajo interior y un camino de autoconocimiento, que nos ayude a asimilar todo lo que la formación nos va mostrando.
IEN: ¿Qué aporta IEN a esta segunda edición?
Lara Marín y Paloma Ortiz: Unirnos a esta escuela implica una visión de 180º de la Doula. El Instituto de Estudios Naturales en la primera edición ya colaboró con nosotras con algunos de sus excelentes profesores, dando algunos talleres de homeopatía, reflexología, fitoterapia… Pero en esta nueva edición queremos que esa visión integral de la salud esté desde el primer día en la base de la doula. Creemos que la filosofía naturista es una excelente base a un proceso tan natural como es el embarazo.
IEN: ¿Este acompañamiento es incompatible con el trabajo de otros profesionales?
Lara Marín y Paloma Ortiz: Por supuesto que no. De hecho, creemos que este acompañamiento es imprescindible con el resto de técnicas. Muchas personas, cuando escuchan la palabra “doula”, piensan en partos en los que no hay personal sanitario, en casa o incluso en medio del bosque… Y nada que ver con la realidad, una doula no asiste el parto, acompaña a la mujer embarazada. El parto lo asiste un/a matrón/a y en ocasiones un/a ginecólogo/a, pero son trabajos que se complementan.
IEN: ¿Por qué aconsejas cursar esta formación?
Lara Marín y Paloma Ortiz: Porque es mucho más que una formación; es un viaje personal. Un proceso de no retorno y una oportunidad para entender la salud desde otro prisma. Hemos olvidado mucha de la sabiduría que se tenía sobre el momento del embarazo, parto y postparto. La formación es un recordatorio de todo ese saber y un trabajo con la intuición a la que solo hace falta volver a prestarle atención.
IEN: ¿Creéis que la sociedad está suficientemente concienciada sobre la importancia del acompañamiento en el embarazo, parto y posparto?
Lara Marín y Paloma Ortiz: Claro que no. Es cierto que cada vez hay más profesionales y hospitales que ven el parto no como una enfermedad, sino como un proceso que necesita que se respeten sus tiempos. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. Por ese motivo nos parece importante esta formación, para dar seguridad, información y acompañamiento a familias, a esas mujeres que tienen que enfrentarse a esta sociedad en un momento tan vulnerable y que es importante que sepan cómo hacerlo.
IEN: ¿Cómo es el equipo docente de esta formación?
Lara Marín y Paloma Ortiz: Es un equipo multidisciplinar formado por profesionales de la salud con un amplio conocimiento de las etapas vitales de la mujer y con una visión integral de la salud. Son personas que hemos ido conociendo durante estos años de acompañamiento y que para nosotras son excelentes profesionales y personas.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Leer más
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
No hay comentarios todavía.