Modalidad presencial retransmitido.
Duración: 92 horas.
Modalidad: presencial o retransmitido en directo via zoom
Comienzo: 19/11/2022.
Fin: 11/06/2023.
Horarios: sábados de 10 a 14h y de 16 a 20h; Domingos de 10 a 14h.
Porque un enfoque holístico y alternativo de la salud femenina es necesario. Una evaluación terapéutica que también considere las singularidades hormonales, las etapas vitales y esa parte más íntima que engloba la sexualidad y emociones.
Para definirte profesionalmente y ganar habilidades prácticas en la evaluación de trastornos de las mujeres, te recomendamos esta formación que te permitirá trabajar con seguridad en consulta o equilibrar tu propia salud.
Este curso es para ti si:
* Buscas otra perspectiva de la salud femenina.
* Quieres comprender los ciclos hormonales propios y ajenos.
* Te interesa especializarte en las disfunciones y patologías de la mujer desde una perspectiva respetuosa y natural.
* Buscas obtener estrategias más allá de lo bioquímico.
* Crees en otro tipo de escucha, en encontrar otras respuestas.
Estas son algunas de las ventajas de nuestro curso:
- * Te definirás profesionalmente hacia un tipo de perfil clínico.
- * Te especializarás para ganar habilidades prácticas en un núcleo de población muy importante.
- * Obtendrás estrategias directas y definidas para la salud. Planes nutricionales, menús, dosis de suplementos, formas de hacer el seguimiento del caso, etc.
- * Accederás a nuestros casos reales que han sido mejorados a través de las técnicas que compartiremos contigo.
- * Estarás acompañado por profesionales cercanos con largo recorrido terapéutico.
- * Tendrás en cuenta el contexto de la persona, sus emociones y su forma de sentir la vida para ofrecer recursos humanizados.
- * Aprenderás a hacer un tratamiento natural que integre las medidas bioquímicas con otras herramientas avanzadas.
- * El formato te permitirá hacer la clase presencial o desde tu casa.
Desde IEN estamos orgullosos de poder lanzar finalmente esta formación con un enfoque alternativo de las disfunciones y patologías propias de la mujer.
Os proponemos una forma holística para abordar la salud femenina sin dejar a un lado su contexto, las singularidades hormonales, las etapas vitales y esa parte más íntima que engloba la sexualidad y las emociones.
La medicina convencional peca de ser muy reduccionista cuando se trata de la salud de la mujer. ¿Cuántas mujeres conoces que han ido al médico por diversos problemas y la solución ha sido tomar la píldora anticonceptiva o un antidepresivo?
Es evidente que el sistema hormonal femenino es mucho más complejo, por eso es necesario dedicarle tiempo de estudio y una adecuada atención en consulta.
En parte por este reduccionismo desde la medicina convencional, y en parte por el trabajo de autoobservación que las mujeres realizan, la realidad es que la presencia de mujeres en consulta es mayor que la de hombres.
Esta formación nace de la necesidad de especialización en el abordaje de disfunciones y patologías propias de la mujer desde las terapias naturales. Es el resultado de 10 años de estudio y formación y estamos orgullosos de finalmente poder llevarla a la práctica clínica.
¿Cuáles son los elementos nutricionales que pueden desactivar determinadas patologías hormonales? ¿Qué estrategias de suplementación son las exitosas en las distintas disfunciones femeninas? ¿Cuáles son los errores más comunes en el análisis del caso clínico? ¿Cómo elaborar un tratamiento natural dirigido a mujeres que sufren determinados trastornos funcionales?
Para responder a estas preguntas y las que puedan surgir hemos recogido las actualizaciones más novedosas sobre los estudios de fisiopatología ginecológica así como las intervenciones más impactantes y, sobre todo, más adecuadas al contexto de cada paciente.
En este curso hemos integrado los aspectos más importantes y eficaces en el tratamiento de los desequilibrios femeninos para que puedas trabajar con seguridad con tus pacientes, desde una evaluación clara y segura hasta un tratamiento completo con las principales y más exitosas herramientas.
Desde el entendimiento de los diferentes terrenos prepatológicos, la interpretación de analítica hormonal, los test de temperatura, la epigenética, los requerimientos nutricionales y la suplementación adecuada, la homotoxicología, pasando por aspectos más íntimos como son las etapas vitales de la mujer y sus emociones.
Es necesario dedicarle un espacio y un tiempo a estudiar la salud femenina de manera exhaustiva, pues está llena de singularidades que no podemos ignorar para un abordaje de la salud completo, empático y exitoso.
Con la colaboración de:
Máster en Salud Hormonal y Ginecología Natural
• Conocer los mecanismos y estrategias propias del sistema hormonal femenino.
• Adquirir habilidades prácticas para la evaluación de trastornos ginecológicos.
• Ganar criterio para personalizar los casos.
• Obtener herramientas eficaces y funcionales de intervención en la práctica clínica.
Las clases serán en modalidad presencial retransmitida en directo vía Zoom. Podrás asistir a la escuela o hacer la formación desde la comodidad de tu casa.
Las clases se desarrollarán desde una explicación fisiopatológica para entender los mecanismos corporales de cada mujer. A través de los diferentes bloques, nutrición, suplementación, homeopatía, oligoelementos, etc., se ofrecerán recursos terapéuticos directos para ejecutar en consulta.
Trabajaremos a través de casos clínicos reales y su puesta en escena para realizar el seguimiento durante la formación.
Un aspecto importante en la elaboración de los tratamientos es que tendremos muy en cuenta el registro de datos de los ciclos menstruales y emocionales de la mujer, así como su sexualidad y etapas vitales.
MÉTODO DE EVALUACIÓN:
Se realizará una evaluación continua en cada uno de los apartados del curso y se enviará un trabajo de investigación, un estudio de un caso clínico que ayudará a integrar y aplicar los conocimientos. La realización y entrega de este trabajo será necesaria para obtener el título.
Esta formación va dirigida a naturópatas, nutricionistas, terapeutas, estudiantes de la salud, profesionales que ejercen en consulta y personas interesadas en obtener habilidades de mejora de la salud femenina.
Bloque 1: Fisiología y fisiopatología. De lo microscópico a lo macroscópico.
Todas las disfunciones serán explicadas desde la fisiopatología para después exponer diferentes estrategias de tratamiento.
Bloque 2: Ciclo menstrual y ciclo emocional.
Bloque 3: Estrategias más allá de lo bioquimíco.
Bloque 4:Alimentación y suplementación natural para mujeres. Coaching nutricional.
Bloque 5: Ginecología natural.
Bloque 6: Tratamiento homeopático en disfunciones y patologías femeninas.
La combinación de homeopatía con el resto de herramientas posiblemente sea la forma más eficaz para tratar tanto las tipologías femeninas con predisposiciones a las diferentes disfunciones como los cuadros sintomáticos característicos.
Bloque 7: Diátesis y oligoterapia de aplicación terapéutica.
¿Tienes dudas, preguntas...?
Estaremos encantados de atenderte y asesorarte.