- Bases para la participación en V Foro de Experiencias e Investigación de Estudios Naturales. "La escuela somos todos":
Las propuestas de comunicación deberán ser enviadas al correo electrónico iforoeien@gmail.com.
El plazo máximo para la recepción es el domingo 3 de marzo de 2019.
Cada propuesta deberá venir acompañada de los siguientes datos:
Nombre y Apellido(s).
Datos de contacto.
Área de investigación.
Título y resumen explicativo de la propuesta.
Breve CV.
Fotografía del participante.
- El tiempo mínimo de duración de cada propuesta es de una hora y un máximo de hora y media para las más prácticas. Es importante que tengáis en cuenta que la propuesta debéis realizarla sobre un tema específico y de la forma más práctica posible. El espacio del foro pretende intercambiar conocimientos y experiencias, en ningún caso promocionar o introducir el programa de un curso específico. Una vez evaluadas todas las propuestas, informaremos a los interesados del resultado de la selección a más tardar el viernes 8 de marzo. De este modo habrá tiempo suficiente para configurar el programa, promocionarlo y para la preparación de las intervenciones.
No dudéis en compartir vuestro conocimiento y experiencia en este espacio, seguro que será bien acogido.
Cualquier duda que os surja podéis resolverla contactando con secretaria o en la dirección de correo
iforoeien@gmail.com.
Muchas gracias y quedamos a la espera de vuestras propuestas.
Programa V Foro de
Experiencias e Investigación de Estudios Naturales:
LA ESCUELA SOMOS TODOS.
- 11:00-12:30 h.: Taller de destilado de espliego por María Purificación Bañuls Maciá.
Área de conocimiento: Aromaterapia.
Contacto: maria_banuls@hotmail.com
En este taller se pretende mostrar de forma práctica cómo se extraen los aceites esenciales de las plantas aromáticas por arrastre de vapor destilando flores de espliego en una alquitara.
- 12:00-13:00 h.: Observa la planta y te dirá su medicina por Juan Carlos Gálvez.
Área de conocimiento: Plantas medicinales.
Contacto: juankrlobo@yahoo.es
Los colores de una planta, su forma, o las proporciones nos hablan de sus adaptaciones en el entorno de donde vienen, el cómo se relacionan, cómo se muestran, en definitiva, de su personalidad. Pero incluso va más allá. ¿Sabías que simplemente observándola puedes intuir qué propiedades medicinales tienen y en qué zona de nuestro organismo actuarían? Lo llevan escrito.
- 12:30-13:30 h.: La leyenda de Oxfordshire. Edward y el jardín de las emociones
por Esther Jiménez Soriano.Área de conocimiento: Flores de Bach.
Contacto: estherjs.ejs@gmail.com
Desde mi experiencia en farmacia observé cómo las personas cambian su actitud ante lo que les pasaba a través de las esencias florales. Las Flores de Bach son remedios naturales que actúan como diapasones simbólicos cuando la forma de vivir lo que nos sucede nos desequilibra hasta tal punto que perdemos la armonía. Así la perdí yo, y me adentré a través de ellas en este mundo floral, acompañando y practicando el poder de la gratitud, el poder de las palabras y el poder de soñar aquello que queremos ser.
- 13:00-14:00 h.: Espagiria y Alquimia Médica: Historia, filosofía y procesos por Jimmy Berrío Sierra.
Área de conocimiento: Espagiria, Alquimia, Plantas medicinales, Bioenergética.
Contacto: antonio.monopoli@erbenobili.com
La Espagiria es el conjunto de procedimientos utilizados en la elaboración de “medicinas”. En estos procesos es importante la Alquimia como técnica, pero también el uso de las plantas medicinales, gemas, o minerales como materias primas y otras técnicas como la fermentación, la destilación y la extracción de los componentes minerales de las cenizas de las plantas calcinadas. Las elaboraciones y los preparados espagíricos se basan en las obras y estudios del médico y alquimista suizo Teofrasto Paracelso, que representa la fuente previa de la Homeopatía y de las Bioterapias actuales.