Ante el Whiplash o latigazo cervical la Kinesiología es de gran ayuda. A través de los test musculares podremos realizar pruebas dinámicas para valorar alguna respuesta que podamos utilizar para apoyar la recuperación de esta lesión típica en accidentes de tráfico, sobre todo cuando estamos parados.
Cuando sufrimos un golpe por detrás en nuestro vehículo, en semáforos, atascos, circunstancias de tráfico…, el impacto genera un desplazamiento brusco de la cabeza. Además, al estar sujetos por el cinturón, se bloquean los músculos del cuello y se produce ese latigazo cervical que tantos problemas de salud genera.
Lo golpes secos en circulación por detrás del vehículo (colisión por alcance) llevan asociados una serie de problemas musculares que con Kinesiología se pueden tratar. Tras una colisión de estas características, no solo se genera ese Whiplash, sino que también ante el susto la boca se tiende a abrir, lo que afecta a nuestra ATM, la articulación temporo mandibular. A su vez, el golpe hace que nos aferremos al volante con tensión y esto puede implicar los hombros, codos y muñecas. Pero también, muchas veces, se pisa fuerte el freno para evitar un mayor desplazamiento, forzando así la cadera, la rodilla y el tobillo.
Síntomas tras el golpe.
Muchas personas afectadas por este tipo de accidente sufren unos días de dolores en el cuello. Por este motivo se coloca un collarín durante un tiempo, pero cuando se pasa el dolor del cuello se puede sentir dolor lumbar o en las extremidades superiores o inferiores.
Como consecuencia del golpe seco suele producirse dolor de cabeza, hombros, entumecimiento en brazos o manos, mareos, alteración del suelo, rigidez en el cuello, dolor lumbar, problemas en las mandíbulas, alergias, cambios emocionales, alteraciones en la voz, ciática, problemas menstruales, problemas digestivos, inestabilidad, túnel carpiano… La Kinesiología en este tipo de accidentes en los que todo el cuerpo se pone en tensión y alerta, realiza con los tests musculares pruebas dinámicas para valorar si existe alguna respuesta que podamos utilizar para apoyar en la recuperación. Nos ofrece una visión global muy útil para el terapeuta y para la recuperación del paciente.
Es importante destacar que en estos tests también evaluamos los tejidos blandos (ligamentos, discos y músculos) que no salen en las pruebas de RX. La debilidad de éstos puede crear un dolor por compensación.
Revisión kinesiológica ante el golpe.
La mandíbula (ATM), tensiones y menos apertura.
Suturas craneales sobre todo la lamboidea.
Zona pélvica, rodillas y tobillos implicados en la frenada.
Hombros, codos y muñecas implicados para evitar golpearnos con el volante.
Primera costilla y músculos del cuello.
Tiroides por la conexión con cervicales.
Sistema emocional Flores de Bach.
En Kinesiología sabemos que todo en nuestro cuerpo se relaciona, parte de una visión holística. Por ejemplo, las lesiones en la zona lumbar pueden afectar a la zona cervical. El hombro y ATM pueden provocar dolor en el cuello y así sucesivamente. Por este motivo es una terapia muy útil en estos casos de accidentes que no puedes medir fácilmente qué tanto se ha implicado el cuerpo.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Leer más
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
No hay comentarios todavía.